miércoles, 2 de junio de 2010

ALIMENTACION



El hámster es un animal omnívoro. Requieren de una alimentación en base de semillas (45%), alimentos frescos (20%) y proteína de origen animal (35%), esta última se puede proporcionar en forma de galletas para perros, sobre todo en época de amamantamiento o larvas de coleópteros. Los porcentajes varían drásticamente en estado natural y levemente dependiendo de la especie en cautividad o si se trata de una hembra lactante, preñada o crías en período de crecimiento.




En el comercio existen alimentos balanceados, formulados exclusivamente para ellos. Si no queremos darle de esta mezcla comercial. Nosotros podemos prepararle una mezcla utilizando una gran variedad de semillas, avena, trigo, cebada, maíz, raps, mijo y cáñamo. Almendras, nueces y girasol dárselas en una menor proporción por su alto contenido en grasas. También venden unos pellets exclusivamente para ellos los cuáles además de proporcionarles los nutrientes necesarios, ayuda para el desgaste de los dientes.




Aunque pueden vivir perfectamente con sólo una mezcla variada de semillas y pellets, conviene suplementar su dieta con pequeñas cantidades de verduras y fruta fresca como lechuga, zanahoria, remolacha, espinaca, manzana, uva, pera, durazno, etc. Estas deben ser administradas una vez por semana como mínimo y máximo tres veces por semanas, ya que al ser ricos en agua, pueden ocasionar graves cuadros diarreicos, estas deben encontrarse al momento de ser administradas a temperatura ambiente.


Pero nunca darles porotos, lentejas, habas, arvejas ni garbanzos crudos o verduras aliñadas o congeladas porque son alimentos venenosos para el hámster.


También se les pueden dar pedazos de pan duro, galletas y queso.


Si queremos darles comida verde como alfalfa debemos dejarla secar a temperatura ambiente o en horno, jamás dársela en forma fresca, debido a que puede provocarles graves problemas digestivos ya que se pueden hinchar. La administración de este forraje ayuda al aporte de fibra.


Nunca cambien bruscamente la alimentación de su hámster ya que puede desencadenar problemas digestivos.
El hámster siempre tiene que disponer de agua y comida suficiente.
















































miércoles, 26 de mayo de 2010

Generalidades de nuestros hamsters

El hamster sirio o dorado, se llama así porque es originario de Siria y dorado por el color que les caracteriza, pero hay de todos los colores, grises, negros, blancos, beige, cafés, variegados, etc.

Estos tiernos animalitos, ideales para tener como mascota, debido a su baja agresividad con los humanos y niños, como también por el espacio utilizado para vivir, ya que lo puedes colocar en una jaula con una rueda giratoria, como base, hasta incorporarles tubos, contenedores con arena, y muchos accesorios para que ellos jueguen.


Son animales de una energía increíble, los cuales muy pocas veces se quedan tranquilos, sobretodo ante la presencia de humanos, los cuales te deleitan con sus juegos. Es importante saber que son de hábitos nocturnos, por lo tanto en el día no los podrás ver en acción debido a que se encuentran durmiendo.
Son animales muy inteligentes, por lo que una jaula bien asegurada es importante para evitar que ellos se escapen de su casa.

Son omnívoros, existen mezclas de semillas especialmente para ellos en el comercio, pero siempre es importante el consumo de fibra y proteínas, lo cual está en menor grado en estos alimentos, por lo tanto es necesario complementar las semillas con pellets para hamsters (en caso de no encontrar usar de conejo), y también frutas y verduras. Es importante tener en cuenta la higiene de estos alimentos, de manera de no tener que enfrentarnos a enfermedades de tipo diarreica, muy letal para estas mascotas. Evitar darle porotos (frijoles) crudos, tomates, ajo, cebolla, chocolate, y comida chatarra con sal y azúcar.

Es recomendable acostumbrar al hamster al contacto, lo cual es importante que sienta el roce humano y enseñar a los niños a que lo tomen de manera suave, de manera que estos no se asusten y tiendan a defenderse. Como consejo le recomendamos no poner la punta del dedo en su boca, y menos si tiene aroma a algún alimento, ya que puede ser mordido por confusión.



Taxonomía de los hámsters

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden: Myomorpha

Infraorden: Myodonta

Superfamilia: Muroidea

Familia: Cricetidae

Subfamilia: Cricetinae

Nombre científico: Mesocricetus auratus

Nombre común: Hamster sirio